
Alto rendimiento deportivo
A la hora de hablar de deporte casi siempre se hace desde una dirección única a través del rendimiento físico y psicológico como único responsable del trabajo óptimo del deportista y eso no solo es un error, sino que también es perjudicial para la buena salud del deportista.

La diferencia entre ser deportista y ser un deportista consciente es lo que marca un punto de inflexión en todas las áreas.
En este sentido, la planificación deportiva es la herramienta que marca los objetivos de entrenamiento y competición y es imprescindible para enfocar la temporada deportiva, sin embargo, para garantizar el éxito en esos objetivos, hay que tener muy presente tanto el entrenamiento visible como el entrenamiento invisible. porque sin esa visión holística, nunca se obtendrán los máximos resultados y lo que es peor, se puede mermar la salud física, mental y emocional del deportista. Para conseguir homogeneidad y equilibrio entre un buen rendimiento y una buena salud global, hace falta introducir de forma indivisible dentro de nuestra planificación anual, estos cinco pilares del RENDIMIENTO:
DESCUBRE LOS 5 PILARES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO SEGÚN MODALIDAD DEPORTIVA
NUTRICIÓN INTELIGENTE
PROTOCOLOS DE HIDRATACIÓN
SUPLEMENTACIÓN ESPECÍFICA
VISUALIZACIÓN DE OBJETIVOS
MEDITACIÓN DEPORTIVA
Para trabajar todo ello, cuento con mi sistema que introduce una planificación integral de estos 5 pilares. Con este sistema, un deportista de cualquier nivel competitivo, va a mejorar exponencialmente sus resultados deportivos.
A mejorar dentro del entrenamiento específico en su modalidad deportiva
A alimentarse de forma coherente para conseguir con garantías los máximos objetivos deportivos con buena salud y mejoras de rendimiento
A hidratarse adecuadamente según la situación competitiva o de entrenamiento.